Patagon M&A - LatAm - El brazo privado del BID ve oportunidades de inversión en Brasil

Nassau, 9 abr (EFE).- La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), el brazo para el sector privado del BID, reconoció este sábado los efectos negativos de la recesión en Brasil para la institución, especialmente la rebaja de su calificación crediticia, pero recalcó que también “se abren oportunidades de inversión”.
“La realidad es que obviamente la contracción de la economía brasileña tiene efecto real sobre nuestro portafolio, pero lo que está viviendo da otras oportunidades de inversión en alguno de esos grupos que se van a estar desintegrando o vendiendo activos”, indicó James Scriven, gerente del CII, en rueda de prensa dentro de la asamblea anual de la institución en Bahamas.
“Cabe la posibilidad de que ayudemos a otras compañías a comprar, no son todas malas noticias”, agregó.
Scriven subrayó, no obstante, los efectos negativos de la rebaja crediticia de Brasil sobre el BID ya que “tenemos exposición tanto por vía soberana como por el sector privado, por lo que nos afecta como institución financiera”.
Standard & Poor’s rebajó en febrero la nota soberana de Brasil a “BB” desde “BB+”, con un panorama negativo, justo cinco meses después de quitarle al país grado de inversión.
La economía de Brasil encara un segundo año de recesión consecutiva, y se prevé que la contracción económica de 2016 supere de nuevo el 3 %.
Por otro lado, el presidente de la CII calificó como “un nuevo comienzo” lo que está ocurriendo en Argentina con la llegada del nuevo Gobierno de Mauricio Macri.
Scriven visitó recientemente Argentina con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y recalcó que el banco multilateral se ha marcado como objetivo un aumento de la financiación por la parte pública y privada.
“Ahora tenemos 200 millones de dólares invertidos, un porcentaje muy pequeño para lo que es Argentina en la región y su importancia”, dijo Scriven, de doble nacionalidad británico-argentina.
Entre las áreas prioritarias, citó el transporte, las energías renovables, la agroindustria y el sector financiero.
La CII, que se conformó formalmente el pasado año fruto de una reestructuración de las ventanas del sector privado del BID, cuenta con un capital inicial para financiación de 2.700 millones de dólares.
More on El Nacional